domingo, 30 de octubre de 2011

Clase del Seminario A 27/10/2010

En este seminario el tema principal que hemos tratado es conocer la Webquest (búsqueda a través de la Web).
Es una herramienta didáctica. Esta metodología viene de la enseñanza virtual pero también se utiliza en la enseñanza presencial porque obtuvo un mayor éxito.
Es una metodología de trabajo pensada para realizarla de forma cooperativa y sirve para aprender contenidos.
Una Webquest se compone de 8 componentes:
-Introducción.
-Tarea.
-Proceso.
-Recursos.
-Evaluación.
-Conclusión.
-Créditos.
-Guía didáctica.

Con respecto a la presentación de la Webquest nuestro profesor nos ha explicado algunos contenidos teóricos sobre ella.
También nos ha explicado como hacer un VOKI, que son avatares en el que yo puedo grabar aquello que quiero que diga ese VOKI.
Nos ha nombrado algunas revistas importantes como: Revista-Educación 3.o que intenta acercanos a las tecnologías de la educación; y Revistas infantiles.
Alguna de las revistas on-line que podemos destacar son: PIXEL-BIT y @TIC



Hemos empezado a realizar nuestra propia Webquest entrando en el apartado de "sitios" y poniendo un nombre a nuestra página, en mi caso: Webquest de Tamara Sánchez23 a continuación hemos ido creando diferentes páginas una con cada componente dichos anteriormente y continuaremos con ella el próximo día.



Ha sido muy interesante, sobre todo la creación del VOKI, ya que no sabía que se podían crear de una forma tan fácil.

sábado, 29 de octubre de 2011

Clase de Gran Grupo 26/10/2010

En nuestra clase de hoy hemos estado viendo varios vídeos que trataban sobre las nuevas tecnologías y la relación que hay con los profesores ya que el profesor todavía tiene "miedo" a utilizar las nuevas tecnologías. Pero algo complejo de conseguir no es algo imposible.
Relativo a los videojuegos hay que utilizar los más llamativos para los alumnos.

  • Un elemento imprescindible es la motivación. El componente de motivación es complejo de conseguir. Debemos conocer las características personales de los alumnos para que sea más fácil motivarle a hacer algo.

Debemos enseñar a los alumnos para que puedan usar el ordenador.

  • Otro elemento que hemos aprendido es: Editament que es usar los elementos más llamativos para los alumnos, porque todos los videojuegos son transmisores de valores y conocimientos culturales.
  • El Serious Games está creado intencionalmente para enseñar algo. Los videojuegos de redes sociales necesitan de los demás para funcionar. Forma parte de un sistema cooperativo.

Hay más hombres creadores de videojuegos que mujeres, por eso la mayoría de videojuegos están diseñados para los hombres.

El siguiente vídeo plantea la intrusión de los programas nacionales e internacionales.

Por último en el vídeo 3 nos habla de si los programas nacionales no ponen ayuda, los profesores pondrán en práctica sus conocimientos.
El docente necesita que el expliquen las nuevas tecnologías para después ellos explicarlas en el aula.


En esta clase ha sido bastante amena, porque hemos hablado de un tema interesante, que son los videojuegos. 
Por otro lado, el ruido sigue en clase, y la verdad es que, en ocasiones, pierdo el hilo de la conversación

jueves, 20 de octubre de 2011

Clase del Seminario A 20/10/2010


En el Seminario de hoy he aprendido bastantes cosas, todas referidas al G-mail. Cosas como el perfeccionamiento de su uso entre ellas; subir fotos, saber colocarlas a la izquierda, a la derecha, cambiarlas de tamaño... Hemos aprendido a añadir leyendas a las fotos que subimos y a añadir etiquetas de todo aquello en lo que nos hemos basado para realizar un blog. También nos ha explicado qué es la Escuela 2.0, ya que es muy importante.

Una cosa muy interesante ha sido el lenguaje HTML, totalmente nuevo para mi.

Hoy hemos estado perfeccionando el uso del G-mail, centrándonos principalmente en los blogs, en la forma de hacerlos y editarlos, añadir etiquetas y leyendas a las fotos que subamos en cada uno de nuestros blogs publicados; También hemos estado haciendo la prueba del lenguaje HTML, que a través de él, a través de símbolos y códigos se escriben textos y dependiendo de la letra que se utilice se representan letras diferentes: en negrita, en cursiva, más grandes, más pequeñas...

La clase de hoy creo que ha estado bastante bien ya que, en mi opinión, hemos ido a un buen ritmo.




Clase de Gran Grupo 19/10/2010

  • ¿Qué he aprendido hoy?
En nuestra clase de gran grupo hemos aprendido qué es la Escuela 2.0 que se trata de un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los centros educativos, que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno o alumna. Su objetivo es poner en marcha las aulas digitales del SigloXXI, aulas dotadas de infraestructura tecnológica y conectividad.

  •   ¿Qué he hecho hoy?
En el día de hoy he estado cogiendo apuntes de aquello que decía el profesor y copiando las diapositivas que se mostraban en el proyector.

  •  ¿Qué podemos mejorar?
Pues la verdad es que vamos demasiado rápido porque no nos da tiempo a copiar lo que pone en las diapositivas o a tomar nota de todo aquello que se habla.




Clase de Seminario A 20/10/2010

Gatito
Mi Gatito Blanco se llama Mitsubishi

tsanchezus@alumnos.unex.es

domingo, 9 de octubre de 2011

Tarea seminario

  • ¿Qué he aprendido hoy?

En nuestro primer seminario de TIC hemos aprendido bastante cosas, por lo menos nuevas para mi; he aprendido a dar un mejor uso a la página de Unex, a enviar correos a mis compañeros a través de nuestro usuario de la universidad a realizar una firma digital y he aprendido a crear un correo "Gmail".

  •   ¿Qué he hecho hoy?
Hoy hemos tenido una clase completa porque hemos hecho bastantes cosas como las que he dicho anteriormente como hacer una firma digital, crearnos una cuenta en "Gmail", entre otras pero las que mas me han llamado la atención han sido estas dos ya que nunca lo había hecho anteriormente.

  •  ¿Qué podemos mejorar?
En mi opinión podríamos mejorar el tiempo, ya que en una hora y media no nos de tiempo a realizar muchas cosas, porque es todo a través de ordenadores, y podríamos ir un poco más despacio, por lo menos ahora al principio porque no controlamos bien este ámbito y no hay suficiente ordenadores para todos, por lo demás creo que es interesante a saber manejarse en las nuevas tecnologías, gracias a esta asignatura.

Google