miércoles, 18 de enero de 2012

Clase Gran Grupo 18/01/2012

TEMA 5. LOS MEDIOS INFORMÁTICOS.
El principal objetivo es situar los medios informáticos. Nosotros hemos visto los medios audiovisuales (comunicación a través de sonido, imagen…) y telemáticos (necesitan conexión a internet para obtener información).
Los medios informáticos están formados por el:
  •   Hardware: ratón, teclado, pizarra digital, disco duro…
  • Software: sistema operativo, procesadores de texto, navegador…


Los medios telemáticos necesitan Internet, por ejemplo un BLOG.

Podemos poner un ejemplo: Una película. Puede ser un medio informático si la descargamos, sin embargo si la vemos en YouTube, por ejemplo, sería un medio telemático.

El software necesita interactividad. Se caracteriza por trabajar “multimedios” por eso pasa a llamarse “multimedia”: trabaja con imágenes, audio…). Es una herramienta interactiva, por eso es un medio informático.

Destacamos la Linealidad. Es diferente si es un discurso narrativo (con un hilo solo) y también puede ser HIPERTEXTO (yo puedo navegar por una herramienta multimedia a través de enlaces).
Los diseñadores gráficos atienden a esa interactividad.

El Multimedia trabaja con las imágenes estáticas, en movimiento y el audio.
A medida que avanza el hipertexto veremos si se almacena en nuestras cabezas o por el contrario, no lo hace.
Nos tenemos que acostumbrar a leer libros y a utilizar los Hipertextos. No todo tiene que ser narrativo, ni todo tiene que ser con Hipertextos. Tiene que haber un punto intermedio.

LOS MEDIOS INFORMÁTICOS
Los medios informáticos procesan información digital a través del ordenador y de la pizarra digital como ayuda al docente en el aula. Esa información digital es el SOFTWARE que son:
·         Tratamiento de texto.
·         Hoja de cálculo.
·         Base de datos: desarrolla la búsqueda de la información. Una base de datos no hace falta construirla, porque buscando una imagen utilizamos este recurso.
·         Multimedia.
·         Videojuegos. Se caracterizan por tener la idea de EDUTAIMENT que alterna aprender con divertirse.
El tratamiento de texto, la hoja de cálculos y la base de datos en el aula permiten:
ü  Una redacción creativa.
ü  Coevaluación: podemos hacer que nuestros alumnos valoren a sus compañeros: CAPACIDAD DE AUTOEVALUACIÓN. Todo esto necesita una programación
ü  Procesamiento de la Información.

TRATAMIENTO DE TEXTOS/ PRESENTACIONES.
Podemos realizar el tratamiento con ICONOS (para los niños principalmente).  Debemos asociar símbolos e imágenes, para la composición de textos.
Para realizar las presentaciones vamos a utilizar, por ejemplo: MICROSOFT OFFICE que se caracteriza por ser de pago, aunque la mayoría de las población lo piratea, y el OPEN OFFICE, que es libre (no es de pago).

LENGUAJE ICÓNICO Y GESTUAL
Igual que trabajamos con la grafía, debemos trabajar con otros lenguajes:
  • ICÓNICO: transmitir información a través del lenguaje. La forma de lectura de los niños es global, por eso es muy importante este lenguaje.
  •  GESTUAL: los más característicos para que diferencien los niños son los gestos referidos al enfado, risa, llanto… Esto lleva consigo la COMPETENCIA EMOCIONAL.

CREATIVIDAD EN EL AULA CON RECURSOS INFORMÁTICOS.
Esta creatividad debemos trabajarla ya que es muy importante en el desarrollo infantil. Podemos utilizar programas como el “TUX PAINT”
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN está relacionado con la COMPETENCIA DIGITAL.

HERRAMIENTAS DE AUTOR:
Podemos destacar:
  •          PROGRAMA ARDORA y J. CLICK: caracterizados por realizar actividades multimedia. Nos ayudan a crear otras actividades. Es un software que nos ayuda a crear nuestras propias actividades.
  •          EXELEARNING: creación de recursos didácticos multimedia. Relacionado con Hipermedia (sirve para colgarlo en Internet).

PEGI
Es un sistema para el entretenimiento. Como ya sabemos, los videojuegos superan al cine. Sirve para que los padres orienten a sus hijos a utilizar estos sistemas. Presenta un sistema de edades (3-7-12-16-18) y tiene unos iconos para saber el contenido de la información, de lo que tratan: si hay violencia, utilización de palabras mal-sonantes, si tienen temas relacionados con el sexo…)

Hay muchas empresas como ADESE (software del entretenimiento).

Los videojuegos de redes sociales no podemos incluirlos en Educación Infantil pero si podemos elegir juegos adecuados a esta etapa. Que estén relacionados con su edad. No podemos crearles una cuenta, pero ellos pueden usar la nuestra. Podemos destacar dos elementos:
  •          FREEMIUM: software libre.
  •          PREMIUM: software de pago. “¿Qué consigo a parte de comprar algo?” Se caracteriza Es el valor añadido de las empresas.

PIZARRA DIGITAL-ESCUELA 2.0
Hay que aprovechar la pizarra digital en los centros educativos donde se encuentren. La pizarra digital se caracteriza por ser interactiva, es un Hardware. Las marcas de pizarra digital más conocidas son: Teamboard, Smart y Proteam.
Hay algunas que han ido mejorando su propio software y han generado una herramienta para crear actividades.

Podemos destacar una página web para infantil: RECOPILACIÓN DE RECURSOS DIGITALES PARA EDUACIÓN INFANTIL.


No hay comentarios:

Publicar un comentario