jueves, 12 de enero de 2012

Clase Gran Grupo 11/01/2012

TEMA 4. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.
Podemos destacar que cada vez que avanzan las tecnologías, de cierta manera, vamos perdiendo aquellas que se quedan atrás, como la radio, por ejemplo.

PODER DE LA IMAGEN
Muchas de las imágenes que vemos nos sugieren sentimientos, expresiones, nos dicen algo.
·         Las funciones de la imagen son SUGESTIVAS (nos sugieren algo), RECREATIVA e INFORMÁTIVA (de un vistazo, una serie de elementos nos transmite una información.
  • El poder de la imagen es más sugerente que el poder del texto. Con la imagen estamos extrayendo conocimientos. Las imágenes pueden ser un buen método para tranquilizar a los niños en vez de hacerlo con palabras.

CINE
Hay muchos géneros aplicados a la Educación y que se adaptan a la etapa en la que se encuentran.
Las películas producen un impacto visual, no hace fatal que se entienda todo, lo podemos entender de forma global. Existen varios tipos de cines:
  •  CINE CIENTÍFICO: a los niños pequeños, por ejemplo, les produce un gran impacto ver cosas referidas a los planetas (“HISTORIA DE FUTURO A MARTE” (2004) Documental).
  • CINE HISTÓRICO: podemos ponerles a los niños un pequeño fragmento de la película para ver algo relacionado con algún tema de nuestro interés. Con solo ese fragmento podemos analizar elementos que a nosotros nos interese. (“GLADIATOR” (2000) Acción. Aventura. Drama).
  •  CINE SOCIAL: para infantil no es adecuado pero para otros sí. Podemos seleccionar también un fragmento de la película que nos sirva. (“PRINCESAS” (2005) Drama)


TELEVISIÓN
Existen muchos canales para todos los grupos. Los dibujos animados como POCOYO (muñeco de plastilina) dan la capacidad de que los niños aprendan autonomía, conozcan el medio ambiente…
Nos tiene que quedar claro que la televisión NO es una niñera. Hay que dar cierta responsabilidad al niño para que forme su autonomía. La televisión no es un sitio que requiera toda la atención del niño. Hay que dar tiempos, crear hábitos de participación…
Una buena forma de ver la tela es hacerlo en familia, es bueno para comentar, hablar… entre todos.

SONIDO
La página ITE guarda fragmentos sonorizados (de corte educativo) importantes para utilizar en clase. Permite que no lo tengamos que hacer todo nosotros. Por ejemplo: poner a los niños un cuento y que lo escuchen, mientras que nosotros vamos realizando otra actividad.
La tecnología está asociada a la telemática (YouTube). El sentido es obtener alguna información frente al contenido.
Con la imagen, desde el punto de vista del docente, lo veremos de forma diferente. La única pega es que no sabemos separar la diversión de lo laboral.

LECTURA DE AUDIOVISUALES
·         LECTURA OBJETIVA: es aquello que yo puedo observar.
·         LECTURA SUBJETIVA: aquello que me sugiere algo. Que siento con lo que veo.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN DE LOS MEDIOS EN LA ESCUELA
  1.  Partir de los conocimientos, creencias y experiencias previas del alumnado en torno a los medios de comunicación (televisión, radio, prensa…)
  2.  Organizar y desarrollar los conocimientos sobre los medios siguiendo un planteamiento globalizado y/o interdisciplinar de enseñanza.
  3.   En el proceso de enseñanza de los medios de comunicación debe existir un desarrollo equilibrado de actividades que requieran del alumnado el análisis/valoración de los medios (formación del receptor) con actividades que demanden al alumnado la elaboración de productos mediáticos propios (formación del emisor).
  4. Organizar y desarrollar de forma integrada los distintos ámbitos o bloques de contenido que configuran el tema transversal.
  5.  Desarrollar procesos de enseñanza multimediados.
  6.  Desarrollar estrategias de enseñanza dirigidas a que el alumnado elabore y construya el conocimiento sobre los medios.
  7.  Organizar y desarrollar tareas con los medios en las que exista equilibrio de demandas de naturaleza grupal e individual.

A continuación hemos visto un vídeo que ha sido bastante interesante. Es un vídeo en el que no hablan, solo con sonidos. El vídeo hace una gran mención a las TIC, ya que de ello se trata. Nos quiere mostrar cómo una mujer está enferma y el hombre reconstruyen algo que parece ser que a ella le agrade. Todo esto lo construye en una hora; aquí entra la parte sugestiva: el mundo es imagen y que gracias a las TIC se pueden hacer muchas cosas en poco tiempo.



Con respecto a la clase, decir lo de siempre, nuestro comportamiento, ya que hablamos demás y no podemos atender porque el murmullo continúa y se hace muy pesado. Deberíamos poner todos un poco de nuestra parte para intentar mejorar nuestra actitud.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario